Powered By Blogger

martes, 9 de agosto de 2011

COMTELCA.

Negocios y economía.
Telecomunicaciones.
COMTELCA.
02-04-2011.
El 29 de abril de 1966 se suscribió en Managua el Tratado Centroamericano de Telecomunicaciones. Su objetivo principal era establecer un moderno servicio de telecomunicaciones que interconectase Managua, Tegucigalpa, San Salvador y Guatemala. Luego se interconectarían San José y Ciudad Panamá.

El Tratado estableció que, para facilitar la ejecución y administración del mismo, se creaba la Comisión Técnica Regional de las Telecomunicaciones de Centroamérica (Comtelca) como persona jurídica de derecho internacional. Estableció amplias facultades para coordinar todos los trabajos que se efectuasen de acuerdo al texto del mismo y para adoptar las resoluciones que tienen carácter vinculante.

El objetivo de Comtelca es dar un efectivo respaldo a la realización del noble ideal de la unión centroamericana, aunando esfuerzos para intensificar el acercamiento y mutua cooperación entre los países del área por medio de las telecomunicaciones, en el entendido de que el desarrollo de este sector es un medio para lograr la integración y el progreso de las naciones.

La Comisión originalmente fue estructurada como un Grupo Supervisor del Proyecto de la Red Centroamericana de Microondas. Durante la IV Reunión Ordinaria (1968) se tomaron decisiones relativas al financiamiento de la red y los procesos necesarios para su implementación. Asimismo se ratificó la ciudad de Santa Tecla, en El Salvador, como sede de la Escuela Técnica de Telecomunicaciones de Centroamérica y la formalización de la organización del Grupo Supervisor, cuya sede original fue la ciudad de Managua y sus operaciones iniciaron el 27 de junio de 1970. En 1978 la sede se traslada a Tegucigalpa.

Un aspecto fundamental del Tratado es que corresponde a Comtelca el establecimiento de las tarifas al público, entre empresas miembros y entre estas y terceros, por concepto de servicios de telecomunicaciones intrarregionales, estableciendo como mandato que las tarifas deberán ser estructuradas en tal forma que coadyuven a la integración y al desarrollo socioeconómico de los pueblos de Centroamérica.

A partir de 1988 se inician los proyectos de modernización y ampliación de la Red de Microondas de Centroamérica y ese mismo año la Unión Internacional de Telecomunicaciones reconoce a Comtelca como organismo regional especializado en telecomunicaciones.

En 1990 se inició en Centroamérica un nuevo proceso de integración, concretado mediante el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que fue creado en virtud del Protocolo de Tegucigalpa, suscrito por los presidentes el 13 de diciembre de 1991.

Bajo ese nuevo escenario se suscribe un Protocolo (Managua 1995) que modifica el texto del Tratado, dotando a Comtelca de nueva misión y atribuciones. El artículo tres del Protocolo al Tratado establece que la Comisión tiene por misión “coordinar y promover la integración y el desarrollo de las telecomunicaciones de Centroamérica, así como las de orden internacional, que satisfagan las necesidades de los clientes de la región (...).

Incide en la coordinación y armonización el desarrollo regional de las telecomunicaciones, y tiene como principales líneas de acción el establecimiento de la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI) en el contexto del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica.

Actualmente la Comisión enfrenta severos recortes presupuestarios.
Por: Ing. Hjalmar A. Ruiz Tuckler.
Consultor.

La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL).

Negocios y economía.
Telecomunicaciones.
La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL).
26-03-2011.
La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel) es la entidad de la OEA encargada de promover el desarrollo de las telecomunicaciones en América. Fue establecida por la Asamblea General de la OEA en 1994 y es el organismo asesor intergubernamental de telecomunicaciones de más alto nivel en la región. Tiene su sede en Washington y es un foro permanente que reúne a los gobiernos y el sector privado para la coordinación de las distintas perspectivas políticas, económicas, sociales y técnicas necesarias para ayudar a satisfacer sus necesidades específicas en materia de infraestructura.

Sus actividades incluyen el examen de las cuestiones de naturaleza técnica, jurídica y regulatoria de las telecomunicaciones/TIC, tales como el acceso universal, normas comunes, interoperabilidad de redes, el uso compatible del espectro radioeléctrico, entre otros temas. Sus actividades administrativas están a cargo del secretario general, que es electo por la Asamblea.

Todos los elementos de la labor de la Comisión, ya sea la coordinación de las normas necesarias para facilitar el despliegue de infraestructuras y el suministro de servicios de telecomunicaciones, la armonización del espectro de frecuencias radioeléctricas para reducir el costo de la prestación de servicios inalámbricos, la capacitación sobre tecnologías de información y comunicaciones (TIC) o la ayuda a los países en la elaboración de sus estrategias de desarrollo de las telecomunicaciones, tienen por objeto contribuir al desarrollo económico y social de la región.

El máximo órgano de la Citel es la Asamblea y tiene como propósito: “Servir de Foro Interamericano para que las más altas autoridades de Telecomunicaciones de los Estados miembros intercambien opiniones y experiencias, tomando las decisiones adecuadas para orientar su actividad al cumplimiento de los objetivos y mandatos asignados”.

Cuenta con tres comités permanentes. El Comité Directivo Permanente de la Citel —Com/Citel—, que es su órgano directivo y está compuesto por representantes de trece (13) Estados miembros elegidos en la Asamblea de la Citel, quienes permanecen en sus funciones hasta la próxima Reunión Ordinaria de la Asamblea. Actualmente el Com/Citel está conformado por las siguientes administraciones para el período 2010-2014: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Perú, Uruguay, Venezuela, México y República Dominicana.

El Comité Consultivo Permanente I (CCP.I): Telecomunicaciones, que actúa como comité asesor en telecomunicaciones en materia de coordinación de normas para redes y servicios de telecomunicaciones, con el fin de lograr el interfuncionamiento en toda la región. Adicionalmente asesora en nuevas cuestiones de políticas, reglamentarias y de asuntos económicos planteadas por la rápida evolución de las telecomunicaciones, e iniciativas relativas a la introducción de tecnologías y servicios, los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM), los procedimientos de evaluación de la conformidad y las cuestiones tarifarias.

El Comité Consultivo Permanente II (CCP. II): Radiocomunicaciones incluyendo Radiodifusión, que actúa como órgano técnico asesor respecto de la coordinación y armonización de normas relacionadas con la planificación y uso eficiente del espectro radioeléctrico y órbitas satelitales para servicios de radiocomunicaciones incluyendo la radiodifusión.

La Citel promueve el desarrollo económico de los países y la región.
Por: Ing. Hjalmar A. Ruiz Tuckler.
Consultor.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Negocios y economía.
Telecomunicaciones.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
19-03-2011.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es la organización intergubernamental más antigua del mundo, con una historia que se remonta más de 145 años hasta 1865, fecha de la invención de los primeros sistemas telegráficos. Inventado el telégrafo en 1835 y puesto a disposición pública algunos años después, se sintió la necesidad de regular por acuerdos intergubernamentales diversos aspectos del uso de este nuevo medio de comunicación.

Entre 1849 y 1859 se concertaron al efecto algunos acuerdos bilaterales y convenciones multilaterales y se crearon uniones regionales. En 1865 se concluye, a iniciativa de Francia, un tratado general que fundó la Unión Telegráfica Internacional, a la que en 1868 se dotó de una Secretaría permanente, la cual bajo el control del gobierno suizo tenía su sede en Berna.

Las invenciones del teléfono en 1876 y de la radio entre 1895 y 1896 determinaron una ampliación de las funciones de la Unión, que en años sucesivos adoptó y puso al día reglamentos respecto al uso de ambos inventos.

En la Conferencia de Madrid de 1932 la Unión cambió su nombre, adoptando el que hoy tiene, y en 1947 se elabora una nueva convención en la Conferencia de Atlantic City, instrumento que fue objeto de sucesivas reformas, en Málaga-Torremolinos en 1973 y en Nairobi en 1982.

La última modificación importante en la estructura de la UIT fue la acordada en la Conferencia de Ginebra de 1992 y está en vigor desde el 1 de julio de 1994.

La UIT se rige por una Constitución, que es el instrumento básico, y por una Convención, que desarrolla las disposiciones constitucionales. Ambos instrumentos regulan el uso del telégrafo, teléfono y radio, y son obligatorios para todos los Estados, salvo para aquellos que hayan hecho una reserva. Bajo los auspicios de la Unión se ha celebrado también una serie de convenciones y acuerdos que se refieren a determinados servicios de comunicaciones, incluyendo la telecomunicación vía satélite.

La Unión, que es decana de las organizaciones internacionales del sistema de la ONU y está vinculada a ella desde 1949, tiene sede en Ginebra y participan en ella 189 Estados Miembros y varios centenares de Miembros y Asociados de los Sectores.

La estructura orgánica de la Unión consta de una Conferencia de Plenipotenciarios, órgano plenario y supremo; de una Conferencia Mundial de Telecomunicaciones, de tres sectores que se ocupan de las materias más importantes de la Unión (radiocomunicaciones, normalización y desarrollo).

Cada sector consta a su vez de diversos órganos que básicamente son: las conferencias mundiales y regionales; y las comisiones de estudio, que se ocupan generalmente de aspectos técnicos propios del sector. La conforman también el Consejo, órgano restringido que ejerce funciones de gobierno; la Secretaría General, órgano administrativo; la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones y, finalmente, el Comité de Coordinación.

Partiendo del derecho soberano de cada Estado de regular su propio sistema de telecomunicaciones, los propósitos básicos de la UIT como organismo especializado son los de mantener y extender la cooperación internacional para la mejora y el uso racional de todo tipo de telecomunicaciones, promover el desarrollo de nuevos servicios, aumentando su utilidad y procurando que estén a disposición del público en general, armonizando la actuación de los Estados en la consecución de estos fines.
Por: Ing. Hjalmar A. Ruiz Tuckler.
Consultor.

Foro Mundial.

Negocios y economía.
Telecomunicaciones.
Foro Mundial.
12-03-2011.
En la segunda sesión de la Reunión Preparatoria de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2012 (CMR-12), que finalizó el 25 de febrero, se trataron diversos asuntos relativos al espectro radioeléctrico que tienen que ver con el desarrollo de las telecomunicaciones en el futuro, facilitar la convergencia y la coordinación de todos los servicios.

Tras dos semanas de reuniones, se concluyó con la adopción del Informe a la CMR-12, que se centra en los materiales técnicos, operacionales y reglamentarios que tomarán en consideración los estados miembros de la UIT para elaborar las propuestas que presentarán a la Conferencia, relacionados principalmente con nuevas atribuciones de bandas de frecuencias y los recursos orbitales, ambos como pilares fundamentales de la banda ancha móvil.

Asistieron a la reunión más de 1,100 representantes de 109 estados miembros de la UIT y de 69 miembros del sector de radiocomunicaciones.

La próxima CMR-12 se celebrará del 23 de enero al 17 de febrero de 2012 en Ginebra. El cometido de las conferencias mundiales de radiocomunicaciones es examinar y revisar el Reglamento de Radiocomunicaciones: el tratado internacional que rige la utilización del espectro de frecuencias radioeléctricas y las órbitas de los satélites.

Asimismo la CMR-12 facilitará la futura gestión y utilización de los escasos recursos orbitales y de espectro en interés de los usuarios finales, con implicaciones a nivel mundial para los responsables de la formulación de políticas y la industria.

La Reunión Preparatoria alcanzó un consenso respecto de los posibles métodos para responder a una serie de temas que figuran en el orden del día de la CMR-12 relativos a los servicios científicos para la observación de la Tierra, por ejemplo los de predicción meteorológica y de investigación espacial, así como otros servicios de radiocomunicaciones necesarios para la navegación aérea, la gestión del tráfico marítimo y la radiodeterminación por satélite.

Asimismo, se trató de responder a muchas cuestiones relativas a los servicios de radiocomunicaciones terrenales y espaciales: desde los sistemas de banda estrecha para las comunicaciones móviles marítimas y aeronáuticas y la navegación hasta los sistemas de acceso a la banda ancha digital. Adicionalmente se examinó una amplia gama de bandas de frecuencias atribuidas por el Reglamento de Radiocomunicaciones.

Albert Nalbandian, presidente de la RPC-11, dijo que “la misión general de la UIT en el futuro inmediato es garantizar que todo el mundo tenga acceso a la banda ancha en cualquier instante y dondequiera que se encuentre”.

Hamadoun Touré, secretario general de la UIT, expresó su satisfacción por el consenso alcanzado en la finalización del informe referido a la CMR-12 y declaró que la gestión global del espectro de frecuencias radioeléctricas y las órbitas de los satélites es fundamental para lograr que las tecnologías de la información y la comunicación lleguen a todos los rincones del planeta. Se trata de un paso decisivo para fomentar la implantación de los servicios de banda ancha en todo el mundo. El consenso al que se llegó en relación con el Informe a la CMR-12 elaborado por la RPC11-2 es indicativo de la importancia que los miembros de la UIT conceden al proceso.
Por: Ing. Hjalmar A. Ruiz Tuckler.
Consultor.

Instituciones Reguladoras.

Negocios y economía.
Telecomunicaciones.
Instituciones Reguladoras.
05-03-2011.
Hoy día se plantea que la regulación es un conjunto de prácticas y reglamentaciones mediante las cuales el Estado modifica u orienta la conducta y/o la estructura de una industria o servicio público con el objeto de minimizar los costos de transacción asociados a factores institucionales y de perfeccionar la eficiencia y la equidad de los mercados de acuerdo con el interés social.

Hasta hace muy poco en muchos países un solo ministerio u otra unidad administrativa pública era el regulador de las telecomunicaciones y no se concebía la necesidad de establecer un organismo regulador independiente.

Los mismos funcionarios públicos participaban con frecuencia en la adopción de decisiones políticas, la aplicación de la normativa reglamentaria y la explotación de los servicios de telecomunicaciones y muy particularmente el servicio telefónico.

La privatización y la liberalización del mercado han llevado a reorganizar las entidades públicas que participan en el sector de las telecomunicaciones. Con el desarrollo del sector, modernamente se ha implantado el esquema conformado por una instancia creadora de políticas públicas sectoriales y otra asociada estrictamente a la reglamentación sectorial.

Este modelo institucional es el más frecuentemente utilizado en los países desarrollados y con mercados abiertos a la competencia. Este esquema facilita el cumplimiento del Documento de Referencia de Reglamentación de la Organización Mundial de Comercio (OMC), puesto que remite a un regulador independiente del operador de telecomunicaciones el resolver controversias de forma profesional e independiente. La estructura precitada tiene las siguientes características:

Los funcionarios públicos pueden pronunciarse sobre políticas de interés nacional, sin los conflictos de intereses que podría generar su condición de propietarios, administradores o empleados de los operadores de telecomunicaciones. En particular, el modelo institucional antes mencionado hace que los gobiernos estén más dispuestos a abrir considerablemente a la competencia los mercados de las telecomunicaciones, además de dirigir las actividades del operador principal.

Las instituciones de reglamentación independientes pueden aplicar normativa reglamentaria de manera objetiva e imparcial. Esta independencia de los operadores de telecomunicaciones amplía la capacidad que tienen los reguladores de actuar con imparcialidad con respecto a todos los participantes en el mercado, por ejemplo, en asuntos de política de competencia e interconexión.

La confianza del mercado en la imparcialidad de las decisiones reglamentarias aumenta por lo general con el grado de independencia de los reguladores, tanto con respecto a los operadores como a los gobiernos. Esta confianza en el mercado fomenta en medida creciente la inversión extranjera y nacional tanto de los operadores principales como de los nuevos competidores en el sector.

Los operadores privados pueden tomar decisiones económicas racionales en cuanto a la prestación de los servicios de telecomunicación, sin preocuparse de las contradicciones que trae consigo la propiedad pública. Era habitual que algunos operadores estatales de servicios de telecomunicaciones mantuviesen planillas muy numerosas por motivos políticos y otras razones no económicas. Ello se traducía en ineficiencia y costos adicionales para los consumidores.
Por: Ing. Hjalmar A. Ruiz Tuckler.
Consultor.

Integración y Reducción Vertical de Precios.

Negocios y economía.
Telecomunicaciones.
Integración y Reducción Vertical de Precios.
26-02-2011.
Existen al menos tres formas por las cuales un mercado monopólico busca integrarse verticalmente:

Una empresa proveedora (que tenga estructuras de monopolio) puede considerar que las empresas comercializadoras realizan políticas de ventas finales poco agresivas, colocando precios demasiado altos o realizando esfuerzos de ventas insuficientes, lo que a su vez limita las posibilidades de ventas de servicios intermedios de la empresa proveedora. En este caso, la empresa proveedora puede aumentar sus utilidades mediante la realización de políticas de venta agresivas, a través de filiales integradas que expandan el tamaño del mercado final, y por esta práctica aumentar las ventas del insumo monopolizado.

La integración vertical sirve para traspasar el poder monopólico existente en el mercado de los insumos (explotación) hacia el mercado final (comercialización y distribución). La empresa proveedora puede crear una filial en el mercado final y reservar toda la provisión de servicios de esta empresa, de manera que la comercializadora integrada se convierta en la única servidora del mercado final. En algunos casos esta práctica es inútil, pues todo el poder monopólico se puede ejercer a través del cobro de un precio alto por el servicio intermedio. Sin embargo, existen otras situaciones donde los poderes monopólicos que se pueden ejercer en el nivel de los clientes finales son mayores que aquellos que se pueden ejercer en el nivel del insumo, lo que permite aumentar las utilidades de la empresa proveedora.

Una parte de los esfuerzos de ventas de cada una de las comercializadoras puede tener efectos negativos o positivos sobre las utilidades del resto de los competidores en el mercado final. Estos efectos cruzados o externalidades horizontales significan que las decisiones tomadas por cada uno de los comercializadores, si bien son eficientes desde su perspectiva individual, no lo son respecto a la perspectiva del conjunto, lo que disminuye la demanda total por el insumo del proveedor monopolista.

Una práctica muy común de las empresas que se integran verticalmente es la reducción vertical de precios con el fin de eliminar del mercado a sus competidores. La reducción vertical de precios es un tipo particular de conducta contraria a la competencia que pueden llevar a cabo los operadores establecidos y sobreviene cuando el operador consolidado presta servicios en dos o más mercados “verticales”. Éstos se denominan a veces mercados ascendente y descendente. A menudo se utilizan los términos “al por mayor” y “al por menor” en lugar de ascendente y descendente.

La reducción de precios vertical tiene lugar cuando un operador con poder de mercado controla ciertos servicios que son fundamentales para los competidores en mercados descendentes y el operador o sus afiliados utilizan esos servicios para competir en el mismo mercado descendente.

Si el operador establecido decide llevar a cabo una reducción de precios vertical, esto podría incrementar el precio del elemento ascendente para los competidores y dejar sin modificación sus precios descendentes. Esto podría reducir o eliminar los beneficios (o márgenes) de los competidores.

Dicho de otra forma, un operador consolidado y verticalmente integrado puede reducir los márgenes de sus competidores aumentando los precios al por mayor que pagan los competidores y reduciendo los precios al por menor de los servicios que presta en condiciones de competencia.
Por: Ing. Hjalmar A. Ruiz Tuckler.
Consultor.

Legislación y Desarrollo.

Negocios y economía.
Telecomunicaciones.
Legislación y Desarrollo.
19-02-2011.
A nivel mundial, el marco legislativo aplicable al sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es, sin duda, uno de los factores que utilizan los operadores para establecer sus líneas estratégicas de inversión.

El marco legislativo establecido a escala global ha cumplido su cometido, imponiendo la competencia en un mercado que a principios de siglo funcionaba aún a base de monopolios o cuasi monopolios. Dado que la posesión de las redes de telefonía básica por parte de los operadores históricos suponía un freno al acceso de nuevos actores, se han empleado como bases la competencia intermodal posibilitada por la introducción de la telefonía celular y la prestación de otros servicios sobre las redes de TV cable.

No obstante, las reformas ya alcanzaron sus máximas posibilidades y se requiere un replanteamiento de las políticas públicas y desde luego la configuración de un nuevo marco regulatorio, adecuado para impulsar y acompañar el despliegue de infraestructuras favoreciendo la innovación tecnológica y el desarrollo.

La Comisión Europea estableció, mediante recomendaciones, una referencia a múltiples mercados pertinentes, mayoristas y minoristas, para analizar las posiciones dominantes antes de aplicar medidas correctivas.

Ahora mismo se debate ampliamente el nivel de aplicación de estas normativas en los diferentes países miembros y la relativa homogeneidad que propician, lo que supondrá una ocasión privilegiada para poner sobre la mesa las inflexiones que habrá que aplicar en este marco legislativo ante la evolución del sector.

Dos puntos se manifiestan como relevantes. El primero es el relativo a los nuevos servicios de convergencia y el consiguiente solapamiento de los mercados de referencia. El segundo punto está relacionado con las condiciones de aplicación de las obligaciones de apertura de redes.

¿Qué ocurre cuando un operador poderoso anuncia el despliegue de una nueva infraestructura, que le permitirá ofrecer anchos de banda que superan los que proporciona la tecnología ADSL? Deutsche Telekom sembró la discordia al exigir en su momento una exención de sus obligaciones de apertura de redes, por el efecto que esto causaría sobre los operadores emergentes y desde luego sobre la competencia en servicios.

Más allá de las consideraciones sobre los incentivos a la inversión y la remuneración del riesgo, el debate remite al modelo de competencia, que está en el punto de mira.

¿Es necesario renunciar al modelo basado en distintas infraestructuras de acceso, para poder centrarse en el reconocimiento del carácter definitivo y sistemático del monopolio natural en el campo del acceso? ¿O por el contrario, debemos estudiar todas las posibilidades para favorecer la entrada de nuevos actores, basándonos sobre todo en una gestión activa del espectro radioeléctrico y las nuevas tecnologías de radio para avanzar hacia una legislación simplificada y dominada por el derecho a la competencia?

En Latinoamérica aún se aprecia una carencia de armonización regional en los marcos legislativos aplicables al sector de las TIC. Asimismo, gran parte de las actuaciones reguladoras de los países latinoamericanos se han caracterizado por la importación de recetas aplicadas a mercados con redes maduras, sin tomar en consideración el efecto que podrían tener las mismas en mercados en desarrollo.
Por: Ing. Hjalmar A. Ruiz Tuckler.
Consultor.
Related Posts with Thumbnails

Flag Counter

free counters

Amung Map

Amung Counter

World Clock

Time World

 
 

Labels